top of page

Día 2 en Cuzco

Our 
Story

Viernes por la mañana nos levantamos temprano para ir a desayunar ya que el hospedaje no incluía desayuno. Fuimos al mercado San Pedro porqué mi enamorado quería que yo lo conozca. Estando en el mercado nos ofrecían sopa, en ese momento recordé que mi madre me dijo que tome sopa para que la altura no me afecte..

Probé la sopa de Muray que recomendaron en un video, es una sopa 3B amigos. Costó S/ 6 soles ($1.5 aprox) como mi enamorado no se animaba mucho por la sopa, nos ofreció Caldo de Gallina que costaba S/ 12, pero la señora nos explicó que en realidad no hay mucha diferencia, uno es de pollo y el otro de gallina. Así que ambos terminamos eligiendo sopa de Muray. Es el mismo caldo de la gallina, ahí se ve que tienen a un lado las presas. Solo que me parece que las presas de gallina son de 1/4. Las de pollo si son 1/8, no preguntamos eso, pero ahí se veía el tamaño de la presa de gallina.

Terminamos de desayunar nuestra sopita, que por cierto estuvo muy rica y a un buen precio y fuimos a caminar un rato y encontramos a una señora que vendía tamal, mi enamorado ama los tamales, yo no mucho, pero le pedí 2 para probar que tal eran los de Cuzco. Le volví a repetir a la señora que me de 2 y en realidad sí me había dado 2, solo que yo vi 1 porqué son pequeñitos,  en cambio en Lima son un poco más 'grandes'. Nos costó S/ 1.20 cada tamalito (menos de 1 dólar).

Ese día mi enamorado tuvo trabajo así que por eso este día debimos quedarnos en el hospedaje simple, porqué no podíamos salir a busca otra opción(:

Como este día mi enamorado tuvo que trabajar todo el día de manera remota, yo no quería salir sin él así que solo salí a comprar lo necesario como el almuerzo y cena.

Para el almuerzo quería comer probar comida local, así que probé Tarwi con Milanesa de pollo, personalmente amo la milanesa. Como nunca comí Tarwi decidí probarlo. Para mi enamorado pedí una Mataquita de carne, que tampoco nunca antes había oido, se parece mucho al picante de carne y de entrada había Corbatitas, que venía con carne molida y zanahoria en cuadros, parecía una especie de guiso y de refresco chicha morada. 

Ese fue nuestro almuerzo, pero sinceramente no pudimos con la entrada, así que la dejamos y la chicha no tenía sabor, no tenía azúcar. El menú lo compré en el mercado San Pedro, como dije, quería probar comida local, cuesta S/ 6.00 el menú. Incluso hay opciones más accesibles como platos de S/ 4.00 (1 dólar) 

WhatsApp Image 2021-07-30 at 14.18_edited.jpg

Por la noche salí a comprar la cena, también algo local, según yo. Caminando vi que vendía algo llamado API, algo que tampoco había comido, pensé que era cuzqueño, ya en el local me entero que el API es boliviano, bueno por lo menos venía con su empanada. de queso que me encanta.

Seguía mi camino y vi que vendían café pasado, compré 3UN, S/ 1 cada uno. Es que hasta el momento no habíamos logrado salir del cuarto y tampoco conocía los lugares y recién iba a tomar café en Cuzco, así que solo lo compré porqué quería café. 

Ya en el cuarto saco los productos y no era lo que esperaba, la empanada no tenía forma de empanada sino más como una cachanga cuadrada inflada, de sabor era pasable, pero el API casi lo vomito, para culminar el café no tenía mucha azúcar, tenía buen olor y por eso compré 3, supuse que nos faltaría, pero el café pasado sin azúcar no nos parecía rico, así que terminamos tomando 2UN de café, pero cada uno a medias y al final lo terminamos botando.  Terminamos tirando todo a la basura, tanto el café como el API y las cachangas. Sí amigos, había comprado uno para cada uno, por no comprar solo uno para los 2 y probar 😪. 

Por lo menos ese día conocí una recta donde vendían café par pasar, es decir café molido para preparar en cafetera, para llevar a la familia, para preparar en casa, espero me deje entender. 

Mi enamorado terminó su trabajo y a dormir porqué aún seguíamos agotados por el viaje y el frío que nos mataba. 

Let’s Work Together

Tel: 51 918233927

  • YouTube
bottom of page